• Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Zaragoza
  • Ponente: MARIA JOSE HERNANDEZ VITORIA
  • Nº Recurso: 837/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: EVA MARIA ATARES GARCIA
  • Nº Recurso: 906/2022
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS LESMES SERRANO
  • Nº Recurso: 282/2022
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto frente a la desestimación, por silencio administrativo, de la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por la mercantil recurrente por los daños derivados de las medidas de contención adoptadas tras la declaración del primer estado de alarma durante la pandemia COVID-19, fundamentalmente el cierre de establecimiento. La Sala concluye, sobre la base de sendos pronunciamientos del TC, que las medidas restrictivas que tuvo que soportar la parte actora, de las que deduce los daños patrimoniales sufridos, fueron constitucionales y proporcionadas a la situación existente. De igual forma estima que tales medidas estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva. Por último, la Sala rechaza que, sobre la base del artículo 3.2 de la L.O. 4/1981, de 1 de junio, existiese un régimen de responsabilidad patrimonial diferente del recogido en la Ley 40/2015 y del que no resultase de aplicación, en los estados de alarma, excepción y sitio, la exoneración de la responsabilidad por concurrencia de fuerza mayor.
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CARLOS LESMES SERRANO
  • Nº Recurso: 294/2022
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Sala desestima el recurso interpuesto frente a la desestimación, por silencio administrativo, de la reclamación de responsabilidad patrimonial presentada por la mercantil recurrente por los daños derivados de las medidas de contención adoptadas tras la declaración del primer estado de alarma durante la pandemia COVID-19. La Sala concluye, sobre la base de sendos pronunciamientos del TC, que las medidas restrictivas que tuvo que soportar la parte actora, de las que deduce los daños patrimoniales sufridos, fueron constitucionales y proporcionadas a la situación existente. De igual forma estima que tales medidas estuvieron dotadas del suficiente grado de generalidad como para afirmar que los menoscabos sufridos deban encuadrarse en la categoría de carga colectiva. Por último, la Sala rechaza que, sobre la base del artículo 3.2 de la L.O. 4/1981, de 1 de junio, existiese un régimen de responsabilidad patrimonial diferente del recogido en la Ley 40/2015 y del que no resultase de aplicación, en los estados de alarma, excepción y sitio, la exoneración de la responsabilidad por concurrencia de fuerza mayor.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EMILIO PALOMO BALDA
  • Nº Recurso: 905/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La diferencia de trato dado a las representaciones unitaria y sindical -no se menciona en la demanda-, carece del valor indiciario de la vulneración de derecho de libertad sindical, al ser distintos los dos canales de representación como recoge el TS que señala que a falta de acuerdos específicos -no existen- los derechos de los delegados sindicales se ejercitan en el marco de su regulación legal, pudiendo la empresa puede controlar los presupuestos que establece dicho precepto en orden a la asunción de las cargas y costes que le suponen y los representantes unitarios se rigen por la duración determinada del mandato electoral y el delegado sindical por los estatutos del Sindicato o acuerdos que en el seno de la sección sindical, por ello en caso de disminución de la plantilla, puede la empresa de forma unilateral, ajustar el crédito horario de los delegados sindicales, al número real de trabajadores de la empresa o suprimirlo si desciende por debajo del umbral mínimo legal de 250 trabajadores, siendo un criterio neutro al operar a la inversa si existe incremento de empleados y la impugnación del cómputo que realiza la empresa es una cuestión nueva, aunque sí que figura pese a lo indicado por la recurrente el desglose mensual del número de empleados según art. 72 del ET y media últimos meses, entre los que están los empleados temporales con una duración del contrato inferior a 365 días y la plantilla siguió descendiendo -primer semestre 2023, 176 empleados-.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: IGNACIO JOSE FERNANDEZ SOTO
  • Nº Recurso: 1390/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La sentencia, partiendo de la jurisprudencia del TS que cita sobre el negocio jurídico criminalizado, considera que, en el presente caso, el juez a quo parte de la declaración testifical de la víctima, que constituye prueba apta para enervar la presunción de inocencia, según constante doctrina jurisprudencial y constitucional, aunque se trate de un testigo único, siempre que se den condiciones de incredibilidad subjetiva, verosimilitud del testimonio y persistencia en la incriminación, que se corrobora además por múltiples conversaciones de WhatsApp que coinciden plenamente con la versión de la víctima y las excusas diversas que le dio el acusado para no acudir a completar el trabajo que debía efectuar en el domicilio de la perjudicada, del cual se hizo una mera preparación, que no reportó utilidad alguna a la misma, existiendo prueba de cargo acerca de la naturaleza del negocio como instrumento para la estafa, en razón a los plurales elementos concurrentes, tales como la solicitud de anticipo para materiales de más del 50 % del coste de un trabajo de escasa entidad o la realización únicamente de una tarea preliminar, de escaso coste económico, y la inejecución total del resto del trabajo pendiente, todo lo cual conforma un cuadro probatorio en el que razonablemente se infiere que el acusado nunca tuvo intención de cumplir el encargo y sí de lucrarse gracias a la entrega anticipada de una cantidad significativa del precio del encargo, por lo que se ratifica su condena.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Sevilla
  • Ponente: JOSE LUIS RAMIREZ ORTIZ
  • Nº Recurso: 11513/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Málaga
  • Ponente: MARIA ISABEL GOMEZ BERMUDEZ
  • Nº Recurso: 1175/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Santa Cruz de Tenerife
  • Ponente: EMILIO FERNANDO SUAREZ DIAZ
  • Nº Recurso: 660/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: PEDRO LUIS VIGUER SOLER
  • Nº Recurso: 77/2023
  • Fecha: 19/01/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.